MANEJO DE HERIDAS

 

Autor: Dr. Wilmer Chimborazo

Gerente Propietario de la Veterinaria ORELLANA


MANEJO AVANZADO DE HERIDAS

El manejo o curación avanzado de heridas no se trata solo de un tema o algo novedoso, sino es una forma de tratamiento que en la actualidad que ha venido implementando en las clínicas, el cual  permite una rápida recuperación de los pacientes ya sea de una herida reciente o que venga con alguna complicación de varios días atrás (exudado, necrosis, fibrosis etc). Aquí se incluye distintas fases del  proceso de cicatrización como son: el desbridamiento, la estimulación de angiogénesis, la granulación y la epitelización. 

Aquí le presentamos un caso clínico, en el cual fue llevado a cabo el manejo avanzado de heridas en nuestra Veterinaria.

Nombre: Fybe
Especie: Felino 
Edad: 3 años
Sexo: Macho
Peso: 3kg
Antecedentes
Sus propietarios mencionan que su gatito salió de casa por la noche aproximadamente hace unos 6 días atrás, en la mañana llego lastimado y recorrieron por atención médica a otro centro veterinario donde lo aplicaron dos medicinas pero no lo dijeron y los propietarios al llegar a casa lo aplicaron eterol en la herida. A los 4 días posteriores empezó a estar decaido y bajo drásticamente el apetito, presentando una olor fuerte de la herida, por  lo que decidieron visitar a  nuestra Veterinaria ubicado en el Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana, Ecuador.

 Durante la evaluación a distancia se aprecia un paciente letargo, decaído, pelo opaco y de condición corporal 2/5, herida a nivel escapular miembro anterior derecho. En la evaluación de cerca  encontrando unas mucosas pálidas, tllc 3sg, temperatura 39.7°C, Frecuencia cardiaca 123 latidos/minutos, a la auscultación no se encuentra alteraciones nivel respiratorio. En cuanto a la herida, se evidencio la presencia de eterol, tejido necrótico y exudadoEl manejo de herida de realizó bajo anestesia general.

Premedicación: 
Tramadol:  2mg/kg 
Ketoprofeno 2mg/kg
Ceftiofur 5mg/kg
Xilacina 0.7mg/kg
Inducción :
Propofol 5mg/kg
Ketamina 3mg/kg
Mantenimiento TIVA
Propofol más ketamina



Una vez anestesiado nuestro paciente y en el área de quirófano, se procedió a desbridar y retirar todo el tejido necrótico.

Una vez retirado todo el tejido muerto, se lavo con abundante solucion (cloruro de sodio).

Seguidamente se aproximó el tejido ( muscular y tejido conjuntivo) empleando sutura absorbible (Vicryl 2-0)


 

Finalmente se aproximó piel empleando sutura no absorbible (Nylon 2-0).








Después de 8 días se procedió a retirar los puntos, así como se muestra en la imagen final



Comentarios